En 2022, España compró más frutas y hortalizas a otras naciones en comparación con 2021. Así lo informó la Federación española de productores exportadores (Fepex), quien indicó que la importación hortofrutícola se elevó 7%. Igualmente, hubo un crecimiento en el valor, el cual fue 15% superior al destinado el año anterior.
Fepex informó que en total se importaron 3,8 millones de toneladas por un monto de 3.763 millones de euros. A través de un comunicado de prensa, la federación aseguró que los datos generados en el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales indican la tendencia alcista de los últimos años y que las importaciones se comportan de manera más positivas que las exportaciones.
Existe un “continuo crecimiento de la competencia exterior tanto en el mercado nacional como el comunitario”, alertan desde Fepex. Las razones del alza en la compra de hortalizas y frutas extranjeras son diversas. Sin embargo, la federación atañe como principal motivo un mercado con normas más flexibles. Son “menos exigentes en los lugares de producción, en distintos ámbitos como el fitosanitario”, esto ocasiona que sea “menos competitivo” el modelo de producción comunitario.

Foto: Pixabay.com
Volviendo a las cifras, la importación más elevada fue la de hortalizas. Esta creció un 14 % más con respecto a 2022. En volumen se refiere a 1,8 millones de toneladas y en capital a 1.172 millones de euros. En valor el incremento fue de 32%.
“Destaca la tendencia al alza de la importación de patata, que se situó en 1 millón de toneladas, un 20 % más que en 2021 por un valor de 364 millones de euros y un 55 % más que en 2021”, detalló la nota de prensa. Este producto representa el 56 % de todas las hortalizas que se compraron en el exterior. “La segunda hortaliza más importada por España es el tomate con 188.058 toneladas, un 5 % más, por un valor de 206 millones de euros”, indicó Fepex.
Por su parte, en 2022 se compraron 2 millones de toneladas de frutas. En valor, el monto total fue de 2.591 millones de euros. De este rubro encabeza la lista el plátano. Se adquirieron 403.702 toneladas, es decir un 9% más que el año anterior y representaron 259 millones de euros. En el segundo lugar se encontró el aguacate, del cual se comercializaron 208.575 toneladas.