Skip to main content

Durante dos días se efectuó 8° Congreso Internacional de Frutos Rojos en Huelva. Con una gran participación, el evento reunió a importantes figuras del sector y autoridades gubernamentales. Allí se expusieron las innovaciones del área así como los retos que enfrentan de cara al futuro. La clausura contó con la presencia del titular del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Luis Planas.

Al acto de cierre acudieron también el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández; la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda; el delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Huelva, Álvaro Burgos; y la presidenta de la Diputación, María Eugenia Limón. Además, destacaron el presidente de Freshuelva, Francisco José Gómez y el director de la Fundación Rural del Sur, Emilio Ponce.

En su intervención, el ministro Planas destacó la calidad, la dinámica y fuerza del sector de frutos rojos de España. Indicó que Huelva genera el 95% de la producción nacional y manifestó que el Gobierno está comprometido en apoyar a sus productores y empresarios. Por ello, los animó  a que se materialice la iniciativa de diferenciarse mediante un sello de calidad.

Foto: Pixabay.com

Para Planas el sector de frutos rojos ha evolucionado vertiginosamente. “Se ha visto un progreso impresionante del sector en las últimas tres décadas. Esto se debe al incremento de su producción, de la calidad y de su presencia en los mercados internacionales, hasta convertir las fresas, frambuesas arándanos y moras en unos de los productos más señeros de la agroalimentación española”, expresó el ministro.

El directivo del MAPA indicó que la producción de frutos de Huelva se halla en “el epicentro de la producción de Europa”. También, mencionó que el Gobierno hizo un aporte de 356 millones de euros para mejorar los acuíferos de Doñana y  73 millones para el desdoble del túnel de San Silvestre, entre otras inversiones para la provincia.

La alcaldesa de Huelva alabó las actividades celebradas. “Se ha hecho de este congreso un punto de referencia internacional ineludible”,  dijo Miranda. A su juicio “el tiempo de la crispación ya ha terminado”, por ello instó al “trabajo conjunto entre todas las administraciones y los agricultores para conseguir que el sector siga avanzando”.