El pasado 17 de junio se clausuraron las jornadas de gestión y control de la Política Agraria Común (PAC). Las actividades se desarrollaron en la ciudad de Valencia durante tres días. En el cierre participaron Miguel Ángel Riesgo, presidente del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), y María Teresa Cháfer, directora general de la PAC de la Generalitat Valenciana.
Durante el acto de clausura Riesgo destacó que el uso de la tecnología es primordial para simplificar la gestión de la PAC. Explicó que se requieren sistemas de controles más eficaces para que las ayudas lleguen a los involucrados. Con las nuevas técnicas se garantiza que quienes de verdad cumplen con los requisitos puedan gozar de los beneficios y en el tiempo pautado.
El presidente del FEGA explicó la relevancia del sistema de información de las explotaciones agrícolas y ganaderas y de la producción agraria (SIEX). A su juicio, el nuevo instrumento permite conseguir los indicadores precisos para hacerle un seguimiento efectivo a los objetivos que deben cumplirse según lo establecido en el Plan Estratégico Nacional de la PAC.

Foto: Pexels.com
Con el SIEX ganaderos y agricultores obtendrán la información que posee la administración sobre sus explotaciones. Estos datos podrán utilizarse para gestionar sus cultivos y mejorar el trabajo en el campo. Por ello Riesgo señala que resulta imprescindible su implementación y conocimientos sobre el manejo de la herramienta.
Durante las jornadas que se iniciaron el 15 de junio, funcionarios a cargo de implementar la PAC en el país ibérico debatieron sobre la PAC. Hablaron sobre el control, gestión y práctica de las ayudas comunitarias. El presente y futuro de la política agraria que otorga cuantiosos subsidios al sector. En España, en 2021, 644.000 agricultores y ganaderos recibieron abonos. La cifra total entregada fue de 5.056 millones de euros.
En la actividad se trataron específicamente los siguientes temas: “ayudas directas en el marco de la nueva PAC 2023-2027, la creación del Sistema de información de las explotaciones agrícolas y ganaderas y de la producción agraria (SIEX) y su relación con la gestión de la PAC , el sistema de monitorización de superficies y el tratamiento automatizado de imágenes como herramientas de control”, señala una nota publicada en el portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
También, informó el MAPA que se discutió sobre “los nuevos mecanismos de control en las intervenciones relacionadas con animales y superficies de pastos”. Igualmente, se repasaron aspectos respecto a “la modernización del sistema integrado de gestión y control”. Esto para “obtener los indicadores de rendimiento que serán necesarios en la gestión de la futura PAC”.