Skip to main content

En Consejo de Ministros se aprobó un real decreto propuesto por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Se trata de las bases que regularán la concesión de subvenciones destinadas a financiar proyectos de innovación  agroalimentaria que realicen “grupos operativos de carácter suprautonómico”. El presupuesto de estas ayudas es de 75 millones de euros para el periodo 2023-2027.

Las normas aprobadas estipulan las bases para preparar y ejecutar los proyectos innovadores. Estos son parte del plan estratégico para que en España se aplique la nueva Política Agraria Común. El 80% del capital que se asignará lo financia el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). El MAPA señala que están previstas dos convocatorias y que la primera se hará este año. Cada una será de 37,5 millones de euros.

Foto: Pixabay.com

En el portal web del ministerio de Agricultura se dieron detalles de los beneficiarios. Éstos pueden ser agrupaciones jurídicas o físicas en las que se encuentre un actor del área forestal o agroalimentaria. Además, deben incorporar entidades del sector del conocimiento o investigación, grupos de acción local y organizaciones no gubernamentales. Los mismos pueden “plantear un proyecto innovador con ejecución en varias comunidades autónomas, conforme a sus necesidades básicas y estratégicas para abordar cualquiera de los objetivos específicos de la PAC”.

Los grupos señalados deben ser de carácter suprautonómico y ser parte de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-Agri). La asociación fomenta innovaciones participativas que nacen de quienes protagonizan el sector forestal y agroalimentario. Con las ayudas monetarias la meta es que se puedan aplicar de forma amplia y rápida  soluciones transformadoras.  

Se dará cabida a proyectos  de “innovación agroalimentaria que mejoren la competitividad del sector, que apuntalen su sostenibilidad y resiliencia ante el cambio climático, como aquellas innovaciones sociales que contribuyan a tener zonas rurales más dinámicas, capaces de atraer y retener talento joven y femenino”, explicó el MAPA. Los proyectos financiados serán de un máximo de 600 mil euros y pueden extenderse por varios años. Las coberturas van desde la preparación hasta la divulgación de los resultados.