Skip to main content

El “Plan de Formación continua 2023 para técnicos del Medio Rural” ya está listo. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación publicó en su portal de internet las acciones destinadas a la capacitación que incluyen cursos, talleres, asesorías, entre otras. La idea, es continuar preparando a los involucrados en el sector e incidir en el relevo generacional.

Son 49 las actividades programadas del plan formativo gubernamental para este año. Entre las novedades se encuentra la inclusión del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA). El ente efectuará cursos relacionados al Sistema de Información de Explotaciones Agrarias (SIEX). Además, en estos primeros tres meses de 2023 dará cursos masivos en línea. En estos dará asesoría sobre explotaciones agrarias, ganaderas y agricultura ecológica.

Tanto los talleres online como presenciales están dirigidos a técnicos rurales. Explica el MAPA, que podrán acceder las personas “que trabajan en distintos ámbitos del medio rural, como personal de las diferentes administraciones, redes y grupos de acción local, organizaciones profesionales agrarias, cooperativas y asociaciones del medio rural, agentes de empleo y desarrollo local”. Igualmente, pueden participar los “titulados universitarios que trabajan en el sistema de asesoramiento para los posibles beneficiarios de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) sobre la gestión de tierras y explotaciones”.

Foto: Pixabay.com

El uso de las tecnologías, la innovación y la digitalización son la base de la temática programada. Que se sumen mujeres y jóvenes (generación de relevo) es primordial. En este sentido se ampliaron las jornadas virtuales, que se harán a través de plataformas determinadas.  Con ellas se ha ampliado la cantidad de alumnos en los dos últimos años de manera vertiginosa. Las actividades presenciales se harán en sede del ministerio.

El MAPA reiteró que este plan formativo es parte del el Plan Estratégico de la PAC 2023-2027. Es por ello que las capacitaciones tienen “como prioridades básicas la generación y transferencia de conocimientos, la innovación e inversión, la rentabilidad y sostenibilidad de las explotaciones”. Además, busca  “la especialización en diseño y gestión de regadíos, y el apoyo a jóvenes, mujeres y nuevos emprendedores, así como la sanidad y el bienestar animal y  la implantación de nuevas tecnologías”.