Durante un Consejo de Ministros se aprobó un real decreto que modifica la norma vigente sobre producción vitícola. La propuesta fue hecha por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). La finalidad es que la normativa se adapte a los cambios introducidos por la nueva Política Agraria Común (PAC) al sistema de autorizaciones de viñedo.
El texto legislativo aprobado extiende hasta el 2045 “el sistema de control del potencial productivo”. La idea es que el potencial vitícola de España crezca de forma ordenada. Para ello se realizaron mejoras en el proceso de repartir las autorizaciones para las nuevas plantaciones. En este sentido, se ajustó el criterio de prioridades relacionadas a las medianas y pequeñas explotaciones. “A partir de ahora se tendrá en cuenta solo la superficie de viñedo de la explotación, en lugar de la superficie agraria total de la explotación”, explicó el MAPA.

Foto: Pixabay.com
El ministerio detalló que la forma en que se punteaban los criterios fue modificada. Con ello se dará prioridad a la solicitud de la mediana explotación vitícola. De esta manera, se favorecerían proyectos más perdurables en el tiempo y más viables, esto garantizaría “una mejor salida de su producción en el mercado”.
Entre otras novedades de la legislación están ciertas prohibiciones. Por ejemplo, se establece una excepción al sistema de autorizaciones de viñedo. Esta se aplica a “el establecimiento de colecciones de variedades de vid para la conservación de recursos genéticos”. Comercializar lo que se produzca de las mencionadas colecciones está terminantemente prohibido.
También, desde ahora se permiten las transferencias. Es decir, “se permitirá la transferencia de autorizaciones en el caso de la disolución de una explotación de titularidad compartida. Y también queda prohibida la comercialización de la producción de una plantación de viñedo sin autorización hasta el momento de su arranque”, señaló el MAPA. Además, se actualizó la lista de variedades de uva de vinificación autorizadas.