Las empresas españolas no han quedado al margen del efecto que ha causado en la región el conflicto entre Rusia y Ucrania. Aunque ambas naciones no son socios significativos en las exportaciones, sin son clave en las importaciones. El campo ucraniano se halla entre los principales productores de cereales. A ellos se les refiere como “el granero de Europa”.
Productos agrícolas, energía y mercados financieros son los tres sectores económicos más impactados por los ataques. La economía global sufre las consecuencias. Incertidumbre, inflación y menos crecimiento económico se combinan tóxicamente. Para España el panorama no es diferente. Ya se resienten sus importaciones de girasol y cereales y sus medios para producir fertilizantes y abonos.
“El 62% de nuestras compras en el exterior de aceite de girasol proceden de Ucrania, así como el 17% del trigo, el 31% de las tortas de aceites vegetales y el 15,4% de leguminosas grano”, señalan especialistas e informes agrarios. España, que tiene un déficit de cereales, al año también importa un 30% del maíz que requiere de Ucrania. La nación bajo ataque de Rusia fue en la campaña 2020-2021, la segunda proveedora de maíz, por detrás de Brasil. En total, el país ibérico compra anualmente fuera de sus fronteras un promedio de 2,7 millones de toneladas de maíz.

Foto: Pixabay.com
Otra cifra preocupante es la del aceite de girasol. Un 62% de las importaciones de este producto proceden de la tierra gobernada por Volodímir Zelenski. En general, gran parte de lo que España importa se destina a elaborar piensos para el sector ganadero. Una eventual merma en el suministro generará que se encarezca la materia prima. Para el ganadero español las consecuencias serán fatales, pues actualmente ya están afectados por la sequía.
Para Reyes Alonso Martín Coleto, doctor en Ciencias Jurídicas y Empresariales y articulista de Eldiario.es, “las autoridades comunitarias y los Estados que la integran deben preparar un plan de contingencia que asegure la producción agraria y la viabilidad económica de los agricultores, dado que las infraestructuras ucranianas han sido inutilizadas”. Reyes destaca que España importa un 5% de petróleo ruso y que la UE obtiene 46% del gas de Rusia. Por ello, inevitablemente mermará el abastecimiento y producción de alimentos en Europa.
Empresas españolas como Enguix sirven de apoyo para el campo español. Estos productores de maquinaria agrícola como rotocultivadores y trituradoras, esperan un pronta solución al conflicto bélico y que se tomen las medidas paliativas necesarias.