Skip to main content

Azafrán. Los inmensos campos de La Mancha se llenaron de flores violetas. ¿El resultado? Una producción de azafrán muchísimo mayor que la de 2020. Es por ello que la Denominación de Origen (DO) Azafrán de La Mancha espera que se cosechen unos 600 kilos del producto deshidratado. La cifra del año pasado fue de 454 kilos, la más baja desde 2014.

En total se recogerán unos 57 mil kilos de flor, proceso que se hace a mano y que llevan a cabo las mujeres. Tras recolectar “las rosas” se procede a mondarlas inmediatamente  para impedir que se degraden los estigmas. Igualmente, de forma manual se extraen y se procede a deshidratarlos con fuentes eléctricas de calor blanco.

En total se plantaron 134 hectáreas. La cantidad de superficie cultivada es una de las mayores según el Consejo Regulador. El azafrán de La Mancha deja buenas ganancias. En 2020 se cotizó entre los 3.500 y 4.000 euros el kilogramo. No todo la especia de la región tiene DO, incluso hay querellas al respecto. En la DO hay  16 envasadores y 252 productores inscritos. Las zonas productivas protegidas se hallan en fincas de Albacete, Cuenca, Toledo y Ciudad Real.

Foto: Pixabay.com

“El Azafrán de La Mancha siempre se comercializa en hebra, nunca molido; y envasado, no a granel ni en cantidades superiores a 100 gramos netos. La demanda de este producto en el mercado es muy grande y podría venderse sin problema alguno aunque la cosecha fuera superior a la prevista”, explicó a EFE Pedro Manuel Pérez, gerente de la DO.

Pérez  señaló que el 50 % del azafrán que se produce es llevado al mercado internacional. La mayoría tienen como destino los Estados Unidos, países árabes y Canadá. El directivo añadió que hay que «luchar para conseguir que se modifique la ley de etiquetado, para que reflejen el país de procedencia del azafrán».

Por su parte, desde 1886 Enguix busca aportar un producto que simplifique el trabajo en el sector de la agricultura. Su clave es la calidad de las maquinarias y del soporte ofrecido. En su catálogo ofrece trituradoras de viña, como la “TRV de 50 a 120 C.V.”. También rotocultivadores, trituradoras, desbrozadoras y más.