Skip to main content

Este 26 de agosto se reunieron el gobierno de Francia y el de España. El encuentro se efectuó entre  el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y el ministro de Agricultura y Alimentación de Francia, Marc Fesneau. La actividad se enfocó en la situación que presentan los mercados agrarios como el alto costo de cereales, oleaginosos y fertilizantes a raíz de la guerra en Ucrania.

La región espera que haya un poco de estabilidad en el sector agroalimentario por el envío de 600.000 toneladas de cereal realizado por Ucrania. Los gobiernos están conscientes de que no es suficiente. Se cree que continuará el alza del costo de los alimentos para animales y fertilizantes. Para el ministro Planas la razón son los altos precios del petróleo y del gas.

El encuentro de los ministros busca reforzar la colaboración y el esfuerzo por parte de Francia para contribuir con la estabilidad del sector. Igualmente, se persigue incrementar la autonomía alimentaria de la Unión Europea. España ha venido realizando una serie de acciones para hacer frente al alza de precios.

Foto: Pexels.com

Planas reiteró que han tomado medidas como la flexibilidad de rotación de cultivos, los seguros agrarios, extensión de las tierras de cultivo, las ayudas de la PAC  y hacer cumplir la ley de la cadena alimentaria. En este sentido,  el ministro español recalcó la importancia que representa para la Unión Europea  la autonomía en el proceso de la producción de fertilizantes. Los dirigentes informaron que se han “comprometido a seguir trabajando para lograr esa autonomía”.

El ministro Planas considera indispensable avanzar en el tema de la disminución sustantiva de productos fitosanitarios de origen mineral y químico. Por lo que la Comisión Europea propuso la reducción de dichos productos en un 50% para el 2030 en la estrategia «De la granja a la mesa». La idea es que los agricultores cuenten con otras alternativas.

También, se espera que no se permita la importación de productos que empleen las sustancias prohibidas en la Unión Europea. En este punto los ministros de Francia y España se comprometieron en velar y defender la reciprocidad en las negociaciones con países que no pertenezcan a la Unión Europea. Es importante llegar a la meta propuesta para 2030.

Igualmente, los ministros conversaron sobre las acciones para hacer frente a la sequía. Otro punto fue el funcionamiento del régimen actual de las denominaciones de origen y de probables ajustes.  Además, conversaron sobre las nuevas técnicas de edición genética.

La reunión sirvió para tratar acerca del etiquetado de los alimentos. Los funcionarios coincidieron en que la norma que se apruebe (una vez que la Comisión Europea haga su propuesta) debe ser simple de entender “para la percepción de los ciudadanos. Adicionalmente, deberá reflejar la diversidad de la producción y la situación del sector agroalimentario en la Unión Europea».