Skip to main content

Agricultura ecológica española. El conflicto entre Ucrania y Rusia ha hecho que el costo de los fertilizantes químicos se triplique. Rusia es el principal productor mundial de estos compuestos que se usan en la agricultura. Es por ello que a los agricultores les ha tocado reinventarse y buscar otras maneras de rentabilizar sus cultivos.

“Los fertilizantes inorgánicos han subido de una media de 50 o 60 céntimos el año pasado a 1,60 euros este año”, explica en una entrevista el miembro de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Pedro Gomáriz. El productor de 34 años señala que a los altos precios se suman a otros problemas como el cambio climático, lo que afecta el rendimiento de las cosechas. “Nos toca reinventarnos tecnológicamente, reducción de costes y eficiencia, no nos queda otra”, explica.

La agroecología es entonces una alternativa válida. Para quienes ya se han adecuado desde hace tiempo a estas técnicas y procesos el impacto ha sido bajo. Así lo afirma el directivo de la Sociedad de Agricultura Ecológica Española (SEAE), José Antonio Rico. Este productor de uvas de mesa solo emplea fertilizantes orgánicos, los cuales casi no han aumentado de precio.

Foto: Pexels.com

Sin embargo, Rico reconoce que la agricultura ecológica en España aún es baja. También, que al inicio este tipo de fertilizantes naturales no generan una producción tan alta como los químicos. . “La fertilización orgánica es mucho más rica y variada, aunque sea menos explosiva y menos productiva en algún momento, pero ganas en calidad del producto final, lo que pasa es que eso el consumidor lo reconoce o no dependiendo del nivel de interés que pueda tener”.

Entre los fertilizantes ecológicos se hallan el compost, abonados verdes (plantación de leguminosas, por ejemplo) y abonados orgánicos a base de estiércol. Rico cree que ese 10% actual de superficies cultivadas ecológicamente podrían impulsarse o despegar inesperadamente por el alza en el coste de los químicos. Una buena noticia para el sector y las metas no contaminantes propuestas por la Unión Europea. 

Es innegable que habrá una baja en el sector tradicional de la agricultura en sus cosechas. Pero, para el titular de la SEAE surge la oportunidad de al menos, alternar o mezclar los cultivos con ambas técnicas (ecológicas y tradicionales). “Supondría un cambio de paradigma para el agricultor, un nuevo enfoque profesional, reinventarse”.

La empresa española Enguix posee gran experiencia en el sector de la agricultura española. Desde 1959 ofrece al mercado trituradoras y rotocultivadores para el trabajo agrario. En su catálogo de productos hay maquinaria agrícola de alta calidad y tecnología. Por ello avala la implementación de nuevas herramientas que beneficien al agro y al planeta con prácticas modernas y  más ecológicas.