Skip to main content

Defender el vino y el derecho a disfrutarlo moderadamente se ha convertido en una campaña denominada «VitaeVino». Unos 10 países de Europa son parte de esta acción y a ella se sumó España. La presentación del plan fue hecha por el sector vitivinícola en el Congreso de Diputados el pasado lunes.

La iniciativa llamada “VitaeVino” busca recibir apoyo para salvaguardar la cultura del vino. Para ello se han unido las bodegas, organizaciones agrarias, la interprofesional (OIVE), los consejos reguladores de las denominaciones de origen y las cooperativas. La campaña recibió el respaldo de las Cortes Generales  de cada uno de los partidos políticos que hacen vida en el congreso.

Las acciones para la propuesta de los vitivinicultores ya están adelantadas. “La campaña comienza esta semana con la recogida de firmas y de documentos como vídeos o testimonios de los ciudadanos, centrada en una declaración para el apoyo de la cultura y del patrimonio vitivinícolas. También, reivindica el derecho a disfrutar del vino con moderación y dentro de un estilo de vida saludable”, informó la agencia de noticias Efeagro en su portal web.

Foto: Pixabay.com

Los promotores de la iniciativa aclararon que la idea no es vender vinos. Lo que se quiere es brindar protección a una cultura que señalan está amenazada. Por ello buscan que se adhieran los trabajadores, amantes del vino y representantes políticos. Incluso, la campaña tiene prevista que a finales de año se realice un acto en el Parlamento Europeo para que las instituciones comunitarias le respalden.

Austria, Italia, Alemania  y República Checa lanzaron la campaña entre lunes y martes. También se unieron a través de medidas comunicacionales Francia, Portugal, Grecia, Bélgica y Suecia. En este sentido, durante el acto en el Congreso de Diputados, Milagros Marcos, diputada del PP, celebró que se unieran “tantos países y tantos productores, en defensa de un producto que representa el 2 % del PIB español”.

Es importante señalar que España es el tercer país a nivel mundial que más exporta vinos. Los ingresos por “ventas exteriores  son de 3.423 millones de euros, el 6 % del total global”, señalan datos suministrados por Pedro Ferrer, presidente de la Federación Española del Vino (FEV). Además, “suponen un 1 % de las exportaciones nacionales y representan el 20 % del balance neto español de superávit agroalimentario”, dijo Ferrer.

Por su parte, vale destacar que  Enguix brinda a los productores agrícolas maquinaria de calidad hecha en España. Desde 1959 ofrece al mercado trituradoras de viña, rotocultivadores, entre otros equipos. Esta empresa ofrece un amplio catálogo para el trabajo agrario y asesoría personalizada.