Skip to main content

Los eventos religiosos y celebraciones de la Semana Santa en España dejan beneficios a la agricultura. Específicamente, al sector productivo de flores. Las ventas de estos cultivos ornamentales han experimentado un acelerón positivo para los comerciantes. Para esta temporada la venta de flores concentra un 10 a 5 por ciento del total anual.

Fernando Ríos, vicepresidente de la Asociación Española de Floristas, explicó a la agencia de noticias EFEAgro que la semana es el punto de arranque para otras efemérides en las que las flores son protagonistas. En esta oportunidad, las flores clásicas son las más demandadas. Las rosas, los claveles y el iris abundan en los ramos y decoraciones. Sin embargo, Río expresó que hay una tendencia a innovar que aumenta con el paso de los años.

Foto: Pixabay.com

El vicepresidente de la Asociación de Floristas  señala que los principales beneficiarios del sector son los productores de flor cortada. Sin embargo, Ríos añade que las floristerías comunes o tradicionales también gozan de un aumento especial en sus ventas por parte de la feligresía. “La gran mayoría del comercio durante esta fecha es nacional ya que, en otros países, la tradición no está tan arraigada como en España”, aseguró el directivo.

En términos generales para el sector de las flores, hubo incremento en las exportaciones el año pasado. Las flores y las plantas vivas recibieron 602.236 euros más por este concepto en relación con 2021. La cifra representa “un crecimiento interanual del 7 %, destacando la planta viva con 495 millones de euros y un incremento del 8 %”, señalan datos publicados por la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (FEPEX).