Este mes comenzó la recogida de espárragos en los campos españoles. La campaña ha sido corta en comparación con las anteriores. Igualmente, la producción es menor a la que estaba prevista, pues los cultivos se vieron afectados en enero y febrero por las heladas. De esta manera, se generó una disminución en la cosecha de un 20%. La buena noticia, es hasta ahora los precios se han mantenido estables.
Miguel Monferrer, secretario general de COAG Granada, explicó a la agencia de noticias EfeAgro, que se esperan entre 26.000 y 27.000 toneladas de espárragos granadinos. En 2022 la producción total de espárragos fue de 33.000 toneladas. La provincia provee el 60% de lo que se produce del vegetal en España. Las otras regiones importantes en la producción son Guadalajara y Navarra.
En Granada hay unas de 6.500 hectáreas sembradas con espárrago verde. Según la organización profesional agraria unos seis mil agricultores se dedican a este cultivo, el cual genera un estimado de 18 mil empleos directos e indirectos.

Foto: Pixabay.com
La reducción en la producción de la hortaliza, también es avalada por la Asociación de Empresas Productoras y Exportadoras de Frutas y Hortalizas de Andalucía (Asociafruit). El presidente del cultivo de espárragos en Asociafruit, Antonio Zamora, ubica la disminución en un 25%. Las razones las atañe a una recolecta tardía (dos semanas) por las heladas. También prevé “un recorte de dos semanas al final de la campaña si persiste la falta de lluvias durante abril y mayo”.
Un 60% del espárrago que se comercialice en la campaña irá al extranjero. Los principales países a los que se exporta son Alemania, Suiza y Francia. El otro 40% está destinado al consumo interno, indicó Zamora. En cuanto a los precios, COAG y Asociafruit celebran la estabilidad actual.
“La semana pasada, el precio en origen de todos los tipos de espárrago se situó en 5,5 euros/kilo, según datos publicados por el ministerio de Agricultura. También, el arranque de la temporada se sitúa con un incremento del 59 % en valor durante la semana pasada con respecto a la misma semana del 2022 y un 66 % más frente al promedio de 2018-2022, debido a las heladas”, explicó EfeAgro. La COAG indica que los agricultores “reciben entre 3 y 4 euros por cada kilo”.