A comienzos del otoño el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) ofreció 10 mil puestos de empleo para la recolección de fresas en Huelva. Sin embargo, solo se apuntaron 800 jornaleros españoles. Es por ello que se requiere de una gran cantidad de personal para la temporada.
La solución parcial a la falta de mano de obra ha sido la contratación de trabajadores en Honduras y Ecuador. A la próxima campaña que comenzará a finales de diciembre también contará con cientos de extranjeros provenientes de Europa del Este (Rumanía, Bulgaria, etc.), Marruecos y países subsaharianos.
La recogida de fresas en Huelva inicia con las variedades más tempranas. En ese momento la mano de obra local es suficiente. La necesidad de más jornaleros se eleva considerablemente a partir de marzo. En esa fecha coincide la recolección de cinco sembradíos: Las fresas, las frambuesas, los arándanos, las moras y los cítricos.

Foto: Pixabay.com
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) explicó que “la recolección de los frutos rojos en esta provincia andaluza requiere cada año unos 100.000 trabajadores (alrededor de ocho por hectárea cultivada), de los que sólo 52.000 son españoles. A éstos se suman otros 26.000 jornaleros de países del Este de Europa, unos 15.000 subsaharianos y 12.700 marroquíes”.
Registros de Freshuelva indican que la campaña pasada se cultivaron 11.630 hectáreas de frutos rojos en Huelva. La mitad de esa superficie está dedicada a la fresa, mientras que el resto se reparte entre las moras, arándanos y frambuesas.
Por su parte, en Enguix se apoya con una maquinaria agrícola óptima el desarrollo y el trabajo en el campo. Estos fabricantes de trituradoras y rotocultivadores, ofrecen en su catálogo un amplio stock. Desde 1959 van de la mano con las innovaciones, ecología, tecnología y rentabilidad de la actividad agraria de los españoles.