Skip to main content

El hecho de contar con una automatización de procesos en la agricultura consigue mejorar la eficacia y rendimiento de los cultivos. Permiten lograr producciones óptimas, además de contribuir con la sostenibilidad y protección del medio ambiente. La creación de plataformas que utilizan la Inteligencia Artificial (IA) para la agricultura de precisión hoy en día representa un papel importante en la producción de alimentos.

Nax Solutions se presenta como la plataforma más avanzada en la agricultura de precisión. A través de imágenes satelitales y su algoritmo ayuda a los agricultores a tener más éxito y menos pérdidas empleando acciones consistentes y precisas a cada cultivo. La empresa emergente Nax Solutions fue creada en 2018 por Sanchis y los hermanos Aaron y Caleb De Bernardis. En poco tiempo ha conseguido aplicar su tecnología a distintos tipos de cultivos en más de 16 países, principalmente latinoamericanos.

Las tecnologías de orientación, analítica y detección permiten al agricultor identificar y anticipar anomalías, como por ejemplo donde se requiere mayor cantidad de agua o fertilizante en la siembra. El CEO y cofundador de la compañía, Aarón de Bernardis, dijo a Business Insider España que ningún cultivo es igual. Por eso mediante la plataforma prestan un servicio personalizado para cada cliente. A diferencia de otras herramientas que vigilan los cultivos, Nax Solutions los modeliza entregando información.

Foto: Pixabay.com

Sus modelos predictivos estudian distintos tipos de tierra y con la IA pueden aprender de cada cultivo. Como manifestó  Bernardis «en definitiva, aprendemos cuando la planta tiene hambre». La utilización de satélites permite captar en tiempo real imágenes para extraer datos de la tierra que posteriormente servirán para la toma de decisiones. Nax Solutions se enfoca en la necesidad de los agricultores para que puedan sacar el máximo rendimiento a sus cultivos. «Nos preguntamos qué les hacía falta a los agricultores: una respuesta personalizada».

En segundos disponen de información precisa y  valiosa fácil de interpretar que permite reducir costos de producción. «Conseguimos reducir entre un 8% y un 10% el consumo hídrico y a la vez aumentar la producción». Los costos de fertilizado que son de gran peso en el presupuesto de una cosecha, también pueden disminuir hasta un 5,3%. Este tipo de información favorece mucho a los pequeños agricultores, ya que pueden producir mucho más con poco y además, adecuarse a la producción sostenible.

Por su parte, en Enguix se apoya con una maquinaria agrícola óptima el desarrollo y el trabajo en el campo. Estos fabricantes de trituradoras y rotocultivadores, ofrecen en su catálogo un amplio stock. Desde 1959 van de la mano con las innovaciones alimentarias, ecología, tecnología y rentabilidad de la actividad agraria de los españoles.