Agricultura 4.0. Una agricultura sostenible, amable con el ambiente y optimizada está íntimamente relacionada con el uso de la tecnología. Ya el Gobierno de España ha dado indicaciones claras al respecto. Primero con la implementación del SIEX (Información de Explotaciones Agrícolas), una herramienta que unificará los datos que se producen en las explotaciones, y segundo, con la obligatoriedad de digitalizar el cuaderno de explotación (a partir de enero 2023).
La llamada agricultura 4.0 es una realidad. Esto se traduce en gestiones inmersas en las nuevas tecnologías para procurar un menor coste productivo y un uso eficaz de los recursos naturales. “La agricultura 4.0 ayuda a crear procesos más eficientes de gestión de una explotación agrícola, una granja, una industria agroalimentaria o una cooperativa”, expresó recientemente Nicola Franco, director de xFarm Technologies Iberia.
La empresa italo-suiza xFarm Technologies abrió una sede en Barcelona. La idea es acompañar al sector agrícola en su incursión a los diversos procesos digitales. El directivo de la división española explica que en estas nuevas gestiones la agricultura estará más cerca de los jóvenes, algo imperativo en tiempos donde se evidencia una crisis en el relevo generacional.

Foto: Pexels.com
No solo se trata de tener registro digitales de las actividades agrarias, sino de mejorar las explotaciones. A juicio del Banco Mundial, en pocos años la producción de alimentos tendrá que elevarse un 60% para satisfacer la creciente demanda. Que el incremento no perjudique el medio ambiente será la condición. Allí es cuando entran las nuevas plataformas y dispositivos como el denominado “Spotify de la agricultura 4.0”.
La herramienta desarrollada por xFarm Technologies es una aplicación con la que se podrán analizar la información que emana de las explotaciones agrarias y ganaderas. Con esos datos se desarrollarán procesos de producción más eficaces. El instrumento se presentó en la feria de maquinaria FIMA, efectuada hace poco en Zaragoza. La startup que llegó a España, también está pautado que desembarque en Polonia, Francia y Alemania.
El acceso a la aplicación de compañía es sencillo. “Pueden descargar una app gratuita con seis módulos que permite realizar una primera gestión de una finca agrícola. Puede empezar a reconocer parcelas, tener un registro de actividades realizadas, como lo que exigirá el cuaderno de campo digital. Pero además puede contratarse también un módulo de suscripción, como en Spotify, mediante el que se tiene acceso a muchos más módulos que permitirán, por ejemplo, acceder a imágenes satelitales, cruzar más datos, comprobar la humedad del suelo a través de una serie de sensores (…)”, detalló Franco.
El registro de una parcela lo analiza un algoritmo que desarrollaron técnicos de la empresa. De esta manera se pueden tomar decisiones precisas como cuándo regar, cuándo sembrar, cuando fertilizar o cuándo aplicar productos fitosanitarios. Actualmente, la app tiene unos 95 mil clientes, la mayoría en Italia.
La empresa española Enguix posee gran experiencia en el sector de la agricultura española. Desde 1959 ofrece al mercado trituradoras y rotocultivadores para el trabajo agrario. En su catálogo de productos hay maquinaria agrícola de alta calidad y tecnología. Por ello avala la implementación de nuevas herramientas que beneficien al agro y al planeta con prácticas más ecológicas.