Skip to main content

Con el aval del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, investigadores españoles trabajan para mejorar el rendimiento del piñón ibérico. Representantes de organismos públicos y empresas privadas conforman el llamado Grupo Operativo Pinea. El mismo busca poner freno a los problemas fitosanitarios del pino piñonero y dinamizar el sector.

El primer objetivo del GO Pinea es contrarrestar la plaga que ataca al pino piñonero y merma la producción del piñón. A finales de septiembre de 2018 presentará un proyecto mancomunado para conseguir la erradicación del Leptoglossus occidentalis. El insecto hemíptero, comúnmente llamado chinche, es una especie invasora que succiona la savia de los brotes, dificultando o imposibilitabdo su germinación.Para la Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España (COSE) y otros integrantes del GO, resulta prioritario levantar la producción. El piñón es un producto de exportación, y España realiza el 85% de la distribución mundial. También están los propietarios de las hectáreas y piñeros locales, y la industria transformadora. Esta última seca y saca el piñón blanco para la comercialización. Todos dependen económicamente de la actividad.

Graves problemas merman la producción

Problemas bióticos y abióticos merman la producción de piñón en España y Portugal, países con mayor número de hectáreas dedicadas al rubro. La chinche parece apoderarse de los cultivos, absorbe el contenido de los piñones, deforma la piña y evita la germinación. La superficie sembrada de la especie pinus pinea se mantiene pero la productividad va en descenso.

La materia prima es escasa y su rendimiento no es el más óptimo. Esto afecta a quienes bajan las piñas, pero también a la industria transformadora. Sumado al problema fitosanitario, está la falta de apoyo tecnológico, formación y asesoramiento al agricultor. cuando el campo no es rentable o es abandonado. De allí la urgencia de innovar, entendida por los actores del GO Pinea.

Concienciar al consumidor del piñón ibérico

Paralelo a la erradicación del leptoglossus occidentalis, el grupo de especialistas se ha propuesto el desarrollo de una campaña de concienciación al consumidor. El plan consiste en divulgar a través de medios de comunicación, redes sociales y jornadas educativas las propiedades y valores nutricionales del piñón ibérico. Destacando la diferencia entre éste y otros frutos similares que pueblan el mercado.

La campaña contempla además informar la situación que enfrenta la plantación del pino piñonero. E invita a priorizar estrategias para la producción sostenible. El piñón juega un papel preponderante en la economía de España y otras regiones de la península Ibérica.