Skip to main content

La Organización No Gubernamental Greenpeace propuso a España que recorte sus hectáreas de regadío. La petición la hizo durante la exposición de un informe del ente con el fin de disminuir la escasez de agua y los efectos del cambio climático. Para empezar, solicitaron  eliminar el sistema en 516.000 hectáreas donde los acuíferos se encuentran deteriorados.

Julio Barea, responsable de Agua de Greenpeace, disertó sobre la “burbuja del regadío en el país”. “Tenemos que reducir los regadíos y adaptarlos a climas más secos; las primeras zonas que tienen que ser recortadas tienen que ser las tensionadas y críticas”, dijo Barea. Con ello, se refiere a las tierras ubicadas en Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Murcia, Andalucía y Baleares.  En estas zonas “los acuíferos están en mal estado cuantitativo (por sobreexplotación) o químico (por contaminación de nitratos)”.

Foto: Pixabay.com

Los datos son parte de un estudio realizado por el grupo ecologista. Este indica que unas 116.000 hectáreas (3,7%) regadas se hallan en “situación crítica”, en especial las cuencas del Guadiana, el Júcar y el Duero.  Por ello, instó al Gobierno a empezar los recortes en estas áreas, de esa manera podrá priorizarse el suministro hídrico a explotaciones pequeñas  que pueden “fijar población en los entornos rurales y producir alimentos, en lugar de las grandes”, explicó Barea.

Greenpeace abogó por un suministro de agua más justo. “No es lo mismo cortar el riego a una pequeña explotación que a una grande, en medio de un proceso brutal de concentración de terrenos en pocas manos y el uso intensivo de los recursos naturales”, indicó la ONG según una nota publicada en la agencia de noticias EFEAgro. Para que sea posible un reparto más equitativo, Barea instó a las medianas y grandes empresas a colaborar para un cambio de este modelo.

El directivo expresó que es impensable y “una locura” que se amplíen los sistemas de regadío en España. A su juicio son acciones que no se sostendrán en el futuro. Vale recordar, que la  organización denunció que entre 2004 y 2021 en el país se elevó el regadío por casi medio millón de hectáreas. Esto ha generado que en los últimos 10 años la reserva de agua superficial bajó un promedio de 10 por ciento.