Regadíos. El campo andaluz recibió buenas noticias a comienzos de año. En la primera fase del Plan de Recuperación se destinarán 15,9 millones de euros para modernizar los sistemas de riego de tres importantes localidades: Sevilla, Córdoba y Huelva.
En representación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa) firmó cuatro convenios. Éstos son para las obras de modernización de los regadíos de las comunidades mencionadas. La meta es llegar a 78.052 hectáreas de regadíos y beneficiar a 9.094 regantes.
Los convenios pautados se enmarcan en el “Plan para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española, Fase I”. En total para Andalucía hay un presupuesto de 76.316.513,20 euros para desarrollar 15 proyectos.

Foto: Pixabay.com
Francisco Rodríguez Mulero, presidente de Seiasa, firmó los respectivos compromisos con los titulares de las comunidades regentes involucradas. Julio Valcuende Lajusticia, por Genil-Cabra, en Córdoba; Juan Antonio Millán Jaldón, por Andévalo Pedro Arco, en Huelva; Antonio Muñoz Cabello, de El Viar, en Sevilla, y Juan Mora-Figueroa Gayán, de Bajo Guadalquivir, en Sevilla. Durante la actividad asistió también el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández Peñalver.
En una publicación del MAPA se explicó que la idea es disminuir la dependencia de energías fósiles. Para ello, los planes contemplan “la habilitación de instalaciones solares fotovoltaicas de autoconsumo que también permitan ahorrar costes energéticos a los regantes, al tiempo que se reduce la emisión de CO2 a la atmósfera. Igualmente, se prevé la mejora de la eficiencia hídrica con la instalación de sistemas de telecontrol de la gestión del riego”.
Las obras se ejecutan con capital de Next Generation de la Unión Europea (UE). El tono es privado-público y se estima que el aporte público será de 80% máximo en los gastos elegibles. El resto del aporte vendrá de las comunidades de regantes implicadas.
Por su parte, Enguix fabrica rotocultivadores y trituradoras de elevada calidad e innovación tecnológica para la modernización del campo. Este negocio español brinda un amplio catálogo a todos los trabajadores del campo. La compañía que labora en el país desde 1959, ofrece al agricultor unas óptimas prestaciones, desarrollando e innovando permanentemente.