Carbono. El pasado 8 de febrero se llevó a cabo una reunión en el Consejo informal de Ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE). En el evento se efectuó un debate sobre el documento que presentó Francia denominado “Consolidar modelos agrícolas y forestales a favor del clima: la agricultura baja en carbono”. En representación de España participó el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.
Planas hizo énfasis que para incentivar la agricultura del carbono es necesario aprovechar todos los recursos disponibles. Realizar proyectos ambientales utilizando fondos públicos y, principalmente, mediante la compensación voluntaria del carbono de las empresas privadas. El ministro indicó que España cuenta con registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono.
Vale destacar que contar con el registro es de mucha importancia, ya que aporta información sobre la cantidad de gases de efecto invernadero que emite a la atmósfera el desarrollo de actividades de las empresas y las organizaciones. El fin es neutralizar la cantidad que se emite de Dióxido de Carbono (CO2) a través de la compensación.

Foto: Pixabay.com
El ministro español también se refirió al valor de realizar una gestión racional de la fertilización. Debido a esto el “Plan Estratégico” de la Política Agraria Común (PAC) contiene una iniciativa legislativa enfocada en la nutrición sostenible de los suelos. A fin de ajustar el uso de fertilizantes de cada parcela según sus necesidades, con el objeto de reducir las emisiones y aumentar las absorciones de CO2.
Otra contemplación del proyecto de la PAC es recoger iniciativas regulatorias para las granjas y lograr reducir la emisión que genera la ganadería. Además, se considera una medida necesaria para estimular la incorporación del sector agroalimentario a este tipo de proyectos.
Luis Planas aseguró que España participará activamente en todas las iniciativas que contribuyan a adherir definitivamente el sector agrícola al plan de descarbonización de la economía. El funcionario considera necesario dotar de formación y asesoramiento a los agricultores en relación con los diferentes aspectos de la agricultura de carbono. Igualmente, es necesario que los trabajadores del campo sepan lo que pueden hacer en sus explotaciones para colaborar en la reducción de gases de efecto invernadero.
La empresa española Enguix posee gran experiencia en el sector de la agricultura española. Desde 1959 ofrece al mercado trituradoras y rotocultivadores para el trabajo agrario. En su catálogo de productos hay maquinaria agrícola de alta calidad y tecnología. Por ello avala que el Gobierno busque las maneras de beneficiar al sector y al planeta con prácticas más ecológicas.