Un futuro más que promisorio tienen los agricultores que siembran pistacho en Castilla-La Mancha, en España. La región se ha convertido en la principal productora del fruto seco en el país ibérico. Y el cultivo está en pleno auge. Autoridades del sector contabilizan actualmente unas 15 mil hectáreas del alimento, cuatro veces más de lo plantado hace cinco años.
Un clima favorecedor y una tierra apta para su plantación. Esto ha hecho que el árbol leñoso comience a ser el sustento de la economía local. Igualmente, según apuntan directivos gubernamentales, los avances investigativos sobre el fruto ayudan a que así sea. La mayoría son realizados por el IRIAF (Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal).
Ante los buenos pronósticos, el llamado del ayuntamiento es a invertir en el cultivo de pistacho en Castilla-La Mancha. Según expertos, la calidad de la cosecha es superior, y cumple con los parámetros ecológicos. Los agricultores tienen un mercado ávido del producto que hoy se exporta a otras regiones de Europa, donde tiene gran acogida.
El boom del mercado y el cultivo de pistachos
Tal ha sido el crecimiento de la siembra de pistacho en Castilla-La Mancha, que allí se alberga el 80% de lo que se obtiene en España. La cifra ha llevado a los productores a agruparse en una asociación local. Entre sus planes está crear una marca común para comercializar el fruto y dar un paso más que la competencia.
La localidad aún no cultiva la cantidad suficiente para cubrir la demanda del mercado. Animar a los trabajadores del campo a sembrar pistacho es el objetivo del gobierno regional. Empresarios y funcionarios hacen hincapié en la rentabilidad.
A este leñoso se le puede sacar provecho a partir del cuarto año con el sistema de regadío. Y a los seis años con la agricultura de secano. Sin embargo, la mayor productividad se obtiene a partir de los 11 años. Se calcula que genera una renta de hasta 3 mil euros por hectárea. Un capital nada desdeñable, a pesar del tiempo de espera.
Promoción del pistacho
Son varios los mecanismos que ha implementado el estado para la promoción de su consumo y siembra. Recientemente se incluyó el pistacho en la “pirámide alimentaria de la Dieta Mediterránea”. La noticia resultó positiva para el sector.
Igualmente, se celebró el 26 de febrero con bombos y platillos el “Día Mundial del Pistacho” en España. La fiebre por la plantación ha llegado a otras regiones españolas. NO obstante, es en Castilla-La Mancha donde aseguran contar con las condiciones óptimas de calor, frío y sequía para su siembra. Igualmente, la calidad del producto es elevada.