Una sobrepoblación de conejos está afectando a los agricultores españoles. Así lo informó a través de un comunicado de prensa la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG). La situación mantiene en alerta al sector, pues la plaga ya ha afectado un millón de hectáreas de cultivos.
La COAG detalló que 1.400 municipios pertenecientes a 10 comunidades autónomas han sufrido las consecuencias de la infestación de conejos. Hasta la fecha las medidas que se han tomado para solventar la situación han sido insuficientes. “En la mayoría de las zonas no se ha reducido la sobrepoblación”, explicó Pedro Gomáriz, responsable del Área de Fauna Salvaje de COAG y uno de los agricultores afectados. Gomáriz tiene una explotación de limones ecológicos en Murcia.
Los conejos ocasionan daños en la producción. Adicionalmente, en el caso de los cultivos leñosos los estragos son profundos y obligan a los a agricultores a sacar árboles y replantarlos. Esto genera gastos adicionales y pérdidas. El panorama no es favorable en el contexto económico actual.

Foto: Pixabay.com
Osvald Esteve, quien es productor en Lleida y representa la Fruta Dulce de COAG, también vive la plaga y su precio. “Hasta los 5-6 años no se empieza a tener una cosecha normal. A ello hay que sumar el aumento de costes en la lucha contra los mismos, como la colocación de vallados perimetrales o protectores para leñosos”. La COAG estima pérdidas de más de 800 millones de euros.
Como desesperante y crítico cataloga el suceso Javier Fatás, responsable de Medio Ambiente y Fauna Salvaje de la Ejecutiva de COAG. “Nos enfrentamos a una inédita plaga de conejos híbridos nunca antes vista. Es una mezcla de conejo de monte con doméstico. Más grande, más voraz y con mayor capacidad para procrear”, aseguró el también productor de cereales en Zaragoza. Es por ello que hacen un llamado a la intervención del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
La COAG prevé que el problema se agrave. Desde la organización indican que con la llegada del verano y la sequía es posible que se incrementen otras plagas y enfermedades relacionadas con la sobrepoblación de conejos. Para trata el asunto, han pedio al MAPA y a las administraciones una reunión para que se tomen medidas de control y ayudas urgentes.