Cereales. La conmoción mundial por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania inevitablemente impactó el mercado de alimentos. Es por ello que la Unión Europea se plantea eliminar de manera temporal el veto a la importación de cereales modificados genéticamente. Estos proceden de Sudamérica y Estados Unidos. De esta manera se supliría el déficit del suministro ocasionado por la guerra.
Así lo informó Luis Planas, presidente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) de España en una entrevista otorgada a Bloomberg News. Allí el funcionario manifestó que “Necesitamos que la Unión Europea añada flexibilidad a las normas de importación de granos”.
Francia, y también España, además han propuesto hacer una exención a los productos de la agricultura que poseen trazas de herbicida. La idea, es que se aumente la existencia y se busquen proveedores alternos. Especialmente la medida se aplicaría al maíz, que es clave para producir granos. “Esto es una llamada de atención para que pensemos en tener la capacidad de proporcionar seguridad alimentaria a nuestros 450 millones de ciudadanos”, señaló Planas.

Foto: Pexels.com
De aplicarse las medidas de excepción se supone que habrá un cambio en relación al programa de la UE denominado “De la granja a la mesa”. Estas estrategias incluyen una reducción en el empleo de pesticidas y un aumento del cultivo ecológico. Igualmente, aún se necesita que los estados miembros y autoridades de la UE decidan aceptar o no que se importen cereales con modificación genética, explicó Planas.
“La Unión Europea debería añadir objetivos para la producción de proteínas vegetales y fertilizantes como parte de su estrategia a largo plazo”, indicó el titular del MAPA. Otro punto que destacó fue que España refuerce la productividad de granos. Para ello propone limitar que se roten los cultivos y que se usen las tierras de barbecho.
A pesar de las propuestas, para Planas es fundamental que se flexibilicen las importaciones. A su juicio, a Europa le tomará varios años conseguir una autosuficiencia en el abastecimiento de proteína vegetal. Son varios los mercados internacionales a los que se puede acudir al respecto, expresó Planas.
En Enguix se apoyan todas las actividades que beneficien al sector agrícola español. Estos fabricantes de trituradoras y rotocultivadores, ofrecen en su catálogo un amplio stock. Desde 1959 van de la mano con las innovaciones alimentarias, ecológicas y tecnológicas de la actividad agraria nacional.