La V Edición del Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales está lista para iniciar su programación. La Actividad, organizada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) se efectuará del 11 de octubre al 24 de noviembre. En esta ocasión se dispondrán de más sedes, unas 70 localidades de toda España.
20 películas, entre cortos y largometrajes, se proyectarán para acercar a los ciudadanos a lo que se vive en el sector rural español. Además de las transmisiones presenciales (se esperan más de los 18 mil espectadores que recibieron el año pasado) el evento se podrá seguir de forma online en la nación y en ocho países centroamericanos. Habrá producciones de ficción y documentales.
Las historias que se proyectarán pretenden darle al espectador una mirada actualizada y amplia del campo. En ella se destaca el papel femenino rural. Estas mujeres se alejan del estereotipo y de tópicos en los que suelen encasillarse. Este ciclo de cine se enmarca en las celebraciones del Día Internacional de las Mujeres Rurales. También, coincide con la entrega de los premios de Excelencia a la Innovación para las Mujeres Rurales que otorga el MAPA.

Foto: Pexels.com
La muestra llegará a 17 comunidades autónomas españolas. “Las proyecciones online podrán verse, del 15 al 30 de octubre en España, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, Nicaragua y Panamá, a través de la página web del ciclo: www.cineymujeresrurales.es”, explicó el MAPA en su portal web.
También se esperan novedades en esta quinta edición del cine rural. Las transmisiones contarán “con la realización de actividades complementarias como ‘En el aula nosotras contamos’ que, a través de una sesión de cortos, brindará a jóvenes de varios institutos la oportunidad de realizar un taller audiovisual de la mano de alguna de las mujeres cineastas participantes de la muestra”, explicó el ministerio de Agricultura.
Las películas que se proyectarán son:
- Alcarrás (2022), de Carla Simón
- Cerdita (2022), de Carlota Pereda
- As tres caidas de María Santiso (2019), de Roberto Alvite
- Cuerdas (2022), de Estíbaliz Urresola
- El camino invisible (2021), de Chema Ramos y Antonio J. Mejías
- Nación (2020), de Margarita Ledo
- Un viento roza tu puerta (2021), de Jorge Castillo
- La mancha negra (2020), de Enrique García
- Julia (2022), de Jacobo Lagüela Castro
- La vida era eso (2020), de David Martín de los Santos
- Nosaltres no ens matarem amb pistoles (2022), de María Ripoll
- Lúa Vermella (2020), de Lois Patiño
- Orgullo rural (2022), de Gele Fernández Montaño y Manuel Jiménez Núñez
- Sedimentos (2021), de Adrián Silvestre
- Pan de limón con semillas de amapola (2021), de Benito Zambrano
- Y a la viña también (2021), de Irene Guede Arboniés
- Los caracoles no entienden de domingos (2021), de Ainhoa Urgoitia Santamaría
- La venus de las colmenas (2020), de Bartolomé Fernández
- Manual de la siega (2021), de Manuel Fernandi
- Sorda (2022), de Eva Libertad y Nuria Muñoz