Skip to main content

Hasta el 31 de marzo del presente año (2019), los productores de cítricos podrán retirar hasta 50 mil toneladas de su fruta para ser convertida en zumo. Así lo informó Miguel Riesgo, titular del Fondo Español de Garantía Agraria (Fega), quien además pidió a las organizaciones y cooperativas del sector que notifiquen de la acción a la “autonomía donde tengan su sede”.

Específicamente, se recogerán 30 mil toneladas de naranjas y 20 mil toneladas de cítricos pequeños como mandarinas, satsumas y clementinas. El operativo comenzó el pasado 8 de enero y es parte de un plan promovido por Fega (Fondo Español de Garantía Agraria) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Mapa) para hacer frente a la dura crisis que vive el sector.

Los importes ministeriales para ayudar a los agricultores a la retirada estarían por el orden de los 12,5 millones de euros. La financiación está contemplada en los programas de las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (Opfh). Parte de las frutas para elaborar los zumos se empleará como pago en especie para costear la transformación. Luego, los jugos irán a entidades de caridad que harán contrato con la industria.

Condiciones de la retirada de los cítricos

Para que no ocurran acaparamientos injustificados y abusos con los cupos que se disponen para la retirada, no se asignarán cuotas a las operaciones que se hayan previsto con una anticipación excesiva. Así esperan garantizar que los beneficiarios sean quienes realmente lo necesitan. Igualmente, luego de que se validen las operaciones, habrá un plazo de siete días para su ejecución a partir de la notificación.

La idea, es que con la resolución ministerial en conjunto con las Opfh se descongestione el mercado. El exceso en la oferta del producto es señalada como una de las causas principales de la debacle en los precios de las frutas y el descalabro en la comercialización.

Razones de la crisis

Desde el comienzo de la campaña de cítricos (2018-2019) ya se vislumbraban problemas. Al menos, así lo señalaron empresarios de Palma del Río durante un encuentro técnico. Una producción grande provoca un exceso en la oferta, situación que coincidió con las naranjas traídas de Sudáfrica a Europa. Estas frutas importadas no posee los mismos costos productivos que las españolas.

Asimismo, se esgrimen otras causas asociadas a la crisis de los cítricos. Las precipitaciones de noviembre retrasaron la recolección, lo que generó manchas de agua al momento de que se hicieran las negociaciones comerciales en destino. Sin embargo, lo que preocupó aún más a los productores fue la caída en la demanda. Esto aunado al volumen de recolección (un 25% excedente) agravó la situación.

La supuesta falta de apoyo  del Gobierno es uno de los reclamos. La Asociación Valenciana de Agricultores (Ava-Asaja) lamentó que hasta los momentos las autoridades nacionales y locales no aporten fondos del presupuesto para atenuar el “impacto demoledor” que están sufriendo los agricultores.