Skip to main content

Fisiopatías. Los cultivos pueden verse afectados por diversos problemas. Los más comunes son las enfermedades y las plagas. Sin embargo, cuando los frutos o plantas presentas ciertas anomalías quizás se deba a una fisiopatía. Saber de qué se trata, por qué ocurren y hallar una solución es vital si se desea una buena cosecha y su posterior comercialización.

Cuando se habla de fisiopatías tiene que ver con ciertas lesiones o fallas que presentan los frutos o cultivos. Estas suelen ser consecuencia de  cometer errores en el mantenimiento de la plantación. Exceso de riego, alzas en la temperatura, falta o demasiados nutrientes, malos drenajes o un mal abonado entre otros. Entre los tipos de fisiopatías más comunes se encuentran:

-. Frutas rajadas

Esta fisiopatía suele darse en los pimientos y en los tomates. Consiste en una lesión similar a una rajadura o cicatriz que comienza en el cáliz y se explaya a lo largo del fruto. Ocurre cuando las hortalizas se están madurando. A menudo las piezas son desechadas en el proceso de comercialización, pues los consumidores las excluyen cuando las consiguen en el supermercado.

La causa de que aparezca este mal es que tanto el interior como la piel de la fruta crecen con la misma rapidez.  La piel se ve superada en elasticidad por la pulpa y se raja. Las razones se encuentran en una estimulación adicional del fruto creada por temperaturas muy elevadas o un riego extra.

Foto: Pixabay.com

-. Asfixia radicular

Cuando la planta deja de crecer, las hojas se tornan amarillas o se caen, al igual que los frutos, se puede estar en presencia de una asfixia radicular. Esta fisiopatía ocurre cuando los cultivos tienen exceso de humedad. Esto hace que se pudran las raíces y que la planta muera. Suele ocurrir por un mal drenaje del suelo. Lo que hace que se acumule el agua.

-. Abscisión

Se trata de una fisiopatía que hace que los frutos y flores se caigan antes de tiempo de los árboles. Esta abscisión o aborto del fruto puede aparecer cuando hay un mal abonado y no hay una buena compensación de los nutrientes. También, es causado por un riego incorrecto o incluso cuando la planta está demasiado cargada y ella misma activa un mecanismo natural de aclareo.

-. Necrosis apical

También llamado blossom-end rot, se trata de una afección grave que es común observar en pimientos, berenjenas y tomates. Cuando el fruto crece y empieza a madurar surge una lesión que se torna necrosa y negra. Es decir, se pudre en un punto y suele confundirse con enfermedades ocasionadas por hongos. La causa es un déficit de calcio en la fruta que ocasiona un trastorno fisiológico. Aparece cuando los suelos no dejan que este mineral se movilice.

Por su parte, la empresa Enguix fabrica maquinaria agrícola de elevada calidad e innovación tecnológica. Este negocio español  brinda un amplio catálogo (en especial rotocultivadores y trituradoras) a los trabajadores del campo y labora en el país desde 1959. Además, ofrece al agricultor unas óptimas prestaciones, desarrollando e innovando permanentemente.