Paro agrícola. Un informe difundido por el Instituto Nacional de Estadística (INE) señaló que en el segundo trimestre del año el paro en el sector de la agricultura descendió 11,7%. La cifra de la Encuesta de Población Activa (EPA) se traduce en 165.700 personas que dejaron de estar desempleadas.
Los números para el sector agrario son alentadores. Incluso, en comparación con el 2020, también significó un descenso. En relación al año pasado hubo una disminución del paro de 1,47% (2500 personas) en el área de la agricultura. Sin embargo, la EPA explica que “la caída del paro en la agricultura ha sido la menor de las bajadas trimestrales y en tasa interanual registradas en todos los sectores económicos”.
Las cifras del mercado laboral español obedecen a la culminación del estado de alarma por la pandemia, un sector empresarial que se reactiva y la temporada de verano. En total, el paro en España se redujo el 3,01 % respecto al primer trimestre. “En general, la ocupación ha crecido el 2,42 % trimestral y el 5,72 % anual en España en el segundo trimestre del año, hasta un total de 19,67 millones de personas, impulsada por los incrementos en todos los sectores”.
Entre abril y junio se crearon en España 464.900 empleos, para contabilizar una cantidad de personas ocupadas de 19,67 millones. Todas las autonomías tuvieron mejoras. “Se afianza la recuperación”, dijo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, entre las razones del alza ocupacional señaló los avances en la vacunación contra el Covid.
“Servicios, con 365.700 empleos creados, lidera el avance con la entrada en la temporada estival”, señala el informe. Empresas españolas como Enguix ven con optimismo las mejoras del mercado laboral, especialmente en la agricultura. En su catálogo ofrecen maquinaría agrícola de calidad, rotocultivadores y trituradoras para optimizar el trabajo en el campo.