La distinción SIPAM es el máximo honor que reciben espacios únicos por sus características culturales, paisajísticas, agronómicas y antropológicas. Este nuevo reconocimiento es el quinto que recibe la nación ibérica. Con el título se convierte en el tercer país con más SIPAM. El primero es China y el segundo es Japón.
En 23 naciones la FAO ha catalogado como sistema de patrimonio agrícola 72 espacios. Los otros cuatro sistemas con la distinción en España son los olivos milenarios del Territorio Sénia (Tarragona, Teruel y Castellón), Valle Salado de Araña (Álava), el sistema de riego histórico de la huerta de Valencia y el cultivo de la uva pasa en La Axarquía (Málaga).
Foto: Pixabay.com
Se trata de “una importante designación para España”, expresó Luis Planas, titular del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Para el ministro el reconocimiento “contribuirá a uno de sus principales fines, la conservación de ese singular sistema, así como el desarrollo sostenible de los municipios rurales”.
La designación no solo implica la singularidad del paisaje natural, sino la práctica agrícola que se genera en el lugar. Esta debe crear medios para vivir en áreas rurales combinando tradición e innovación. Tienen que darse ecosistemas resilientes y biodiversidad.
En este sentido, la zona galardonada como SIPAM, Montañas de León, cuenta con un aprovechamiento único y compartido entre lo forestal, ganadero y agrícola. Se trata de un área de producción agroalimentaria de 10 mil kilómetros cuadrados (el tercero del mundo con más extensión). Su multiproductividad le destaca de otros espacios que también poseen la mención.
“Se trata de un extenso sistema agrosilvopastoril multiproductivo, biodiverso y basado en producciones autóctonas. Presenta una estructura en mosaico en la que las distintas producciones agrícolas, ganaderas y forestales se entremezclan y compatibilizan por cada unidad familiar”, expresaba la Diputación provincial de León a la FAO cuando presentó la candidatura.
Esta zona de León posee un tercio del Parque Nacional Picos de Europa, el único habitado en España. Además, también alberga siete áreas clasificadas como reserva de la biósfera. Estas son Alto Bernesga, Babia, Los Ancares Leoneses, Los Argúellos, Valles de Omana, Valle de Laciana, Luna y Picos de Europa.