“Quiero decir alto y claro que el Gobierno de España garantiza a nuestros regantes que podrán continuar haciéndolo en el futuro, a pesar de las circunstancias y del cambio climático que estamos enfrentando”. Con estas palabras el titular del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Luis Planas, envió un mensaje de tranquilidad acerca del riego al sector agrario español durante una visita a Valencia. Allí se reunió con el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig.
Para darle peso al compromiso gubernamental expresado, Planas refirió el aval de unos 22 millones de euros en inversiones. Este dinero se destina a acciones en las cuencas hidrográficas españolas. Explicó que como Gobierno comprometido y responsable, se está dotando las masas suficientes de agua para que se mantenga el riego de la agricultura.
Datos del MAPA señalan que en la nación un 23,6% (3,8 millones de hectáreas) de la superficie que se cultiva es de regadío. Estas tierras generan el 65% de lo que se produce en España. “el riego multiplica por tres la rentabilidad de los cultivos”, asegura el ministerio. Para cumplir con la demanda, es vital el empleo para el riego de aguas no convencionales como las desaladas y las regeneradas.
Planas señaló que en los planes de acción está dar una continuidad a la modernización de los regadíos. De esta manera, se busca un menor y más eficiente uso de los recursos naturales. Para ello, el paquete de inversiones hasta 2027 es de 2.100 millones de euros. ¿El objetivo? “mayor eficiencia tanto en el uso del agua como en el consumo de energía de las redes de riego con la incorporación de fuentes alternativas”.
Sobre la Comunidad Valencia, Planas expresó que es una de las más beneficiadas con las inversiones y ayudas. Dijo que del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia la región será la tercera que recibirá más dinero. Serán “86,3 millones de euros repartidos entre 7 actuaciones, más otros 16,5 millones suplementarios”. También, destacó “las ayudas por 37,9 millones de euros abonadas al sector citrícola, de las que las dos terceras partes, 24 millones, corresponden a 26.800 productores valencianos”.