Skip to main content

Hasta ocho veces más se han multiplicado las hectáreas dedicadas a la siembra de cáñamo en España. Así lo informó el Fondo Español de Garantía Agraria (Fega), al reportar que de 2016 a 2020 se extendió de 61 a 510 ha la superficie del “cáñamo para fibra”. Al parecer, el interés  del sector agrícola por esta planta sigue en aumento.

El “Cannabis sativa L.” o cáñamo se cultiva como materia prima de fibra. Industrialmente se emplea para textiles, papel, productos alimenticios, cosméticos y medicinales.  También es conocido los principios estupefacientes que puede contener la planta, por ello la normativa para su siembra es estricta y detallada.

El informe, donde se habla del crecimiento del cultivo, también incluyó datos relacionados a las condiciones a las que está sujeta su producción. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) considera que es importante informarles a los trabajadores agrarios y técnicos las normas que se aplican, los fines permitidos y obligaciones de quienes cultivan.

El texto informativo busca despejar las dudas de quienes desean iniciarse en la siembra de cáñamo. Especialmente,  se brinda respuesta a las numerosas consultas que han surgido por el  cannabidiol (CBD), sustancia (fitocannabinoide) que se extrae del vegetal. Obtener el CBD tiene restricciones reglamentarias.

El comunicado se elaboró con apoyo de la Unidad Técnica de la Policía Judicial de la Guardia Civil, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) y entes de la administración agraria de las comunidades autónomas. La idea es que los agricultores de cáñamo cumplan con toda la normativa legal.

Para quienes desean incursionar en nuevos cultivos, empresas españolas como Enguix son de gran ayuda. Estos fabricantes de rotocultivadores y trituradoras tienen un amplio catálogo de productos. Además, brindan asesoramiento para la maquinaria agrícola, servicio y asistencia técnica.