La reducción o pérdida de cultivos tradicionales en la Comunitat Valenciana, ha obligado a buscar alternativas de producción. Es así como la agricultura ecológica se ha consolidado como una de las prácticas de explotación agrícola más utilizadas.
Por detrás de Andalucía, Castilla-La Mancha y Cataluña, la valenciana es la cuarta comunidad autónoma española con más hectáreas y número de operadores ecológicos, según un reciente informe de la Consejería de Agricultura y la Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad Valenciana (CAECV.)
Los números hablan por sí solos. La facturación del sector-que hace ocho años era de 153 millones-alcanzó los 724 millones en 2022. La cantidad de operadores subió de 2.100 a 4.258 en ese mismo lapso, y la superficie dedicada a este tipo de producciones se duplicó hasta sumar las 154.000 hectáreas.
Hasta ahora, 92% de los municipios valencianos albergan plantaciones trabajadas con este sistema de siembra, que destaca por la posibilidad que brinda de obtener alimentos de mayor calidad, con una óptima utilización de los recursos naturales.
Análisis constante de las ventajas de la agricultura ecológica

Fotos: Pixabay
Los datos aportados reflejan un crecimiento sostenible de la agricultura ecológica, por lo que se estima la realización de un estudio anual para evaluar el comportamiento del sector y mejorar los posibles fallos.
El grueso de la producción agrícola ecológica valenciana se concentra en la uva para vino, los frutos secos (especialmente la almendra), olivares, cítricos, cereales, frutales y hortalizas. Mientras, las principales comarcas de cultivo son del interior, de secano en su gran mayoría, como Utiel-Requena, Rincón de Ademuz, El Comtat y Alt Palancia.
Hasta ahora, Alicante figura como la gran productora de la Comunidad Valenciana, con 136.000 toneladas de producción. De sus tierras germinan buena parte de los 13.000 productos alimentarios con certificación ecológica, que existen hoy en día bajo el sello de la Comunidad Valenciana.
La idea es seguir afianzando la agricultura ecológica como relevo de la tradicional, para evitar la pérdida de las 3000 hectáreas productivas que se registra cada año.
Este tipo de información es recibida con regocijo en Enguix S.L, donde seguimos poniendo al alcance de nuestros agricultores, una amplia variedad de maquinaria agrícola para el desarrollo óptimo de sus labores en el campo.