Recientemente se publicó un informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Confirman la gran influencia de los humanos en el cambio climático. El alza de las temperaturas no cederá en los próximos años a menos que se tomen medidas paliativas y sostenidas. La llamada Agricultura de Conservación es una de ellas.
Además de disminuir las emisiones de gases, como se estableció en el Acuerdo de Paris, la otra acción es capturar el dióxido de carbono de la atmosfera mediante sumideros. Los suelos son los sumideros más importantes del planeta y en ellos la agricultura juega un rol fundamental.
Ya hay ejemplos de lo que consigue la Agricultura de Conservación en España. Proyectos LIFE (Agricarbon, Climagri, Agromitiga) han mostrado resultados satisfactorios. Para ello se recomienda parar con el laboreo para dejar los suelos cubiertos de cultivos herbáceos. Además, se plantea el fomento del empleo de “cubiertas vegetales entre hileras de árboles en cultivos leñosos”.

LIFE Agro mitiga las superficies que se manejan bajo conservación capturan un 40% más de carbono que las que se trabajan de forma convencional. Según Miteco, en 2019 la agricultura española arrojó emisiones de 39 millones de toneladas de CO2 para la agricultura. Específicamente fueron 26 millones para la ganadería y 13 millones en cultivos. “la Agricultura de Conservación podría ayudar en no solo compensar las emisiones del sector, sino incluso aportar al resto de sectores productivos”, señala el informe de IPCC.
España, por su ubicación geográfica, es especialmente vulnerable al cambio climático. Los efectos negativos se han sentido en sector agrícola desde hace varios años. Ante esta situación, la nación se ha convertido en líder de Europa respecto a las prácticas conservacionistas. Unas dos millones de hectáreas están dedicadas a la Agricultura de Conservación. Las cubiertas vegetales son una necesidad planetaria.
En Enguix se apoya con una maquinaria agrícola óptima el desarrollo y el trabajo en el campo. Estos fabricantes de trituradoras y rotocultivadores, ofrecen en su catálogo un amplio stock. Desde 1959 van de la mano con las innovaciones, ecología, tecnología y rentabilidad de la actividad agraria de los españoles.