La empresa cervecera Heineken España destacó en un comunicado que entre sus prácticas de producción se ha encargado de fomentar la “agricultura de proximidad”. Casi la totalidad de la materia prima que utiliza para elaborar sus productos proviene de suelo español. Igualmente, hace uso de cultivos sostenibles, para colaborar con el medioambiente.
Carmen Ponce, directora de Relaciones Corporativas de Heineken España, dijo que tienen un compromiso con los proveedores locales. También se han propuesto usar ingredientes ecológicos. La finalidad es “seguir elaborando cervezas que le gusten al mundo: a la sociedad y al planeta. Es nuestra manera de crear valor compartido, del campo al consumidor”, aseguró.
Estas políticas de la cervecera internacional hacen que el 93% de las materias primas que emplea sean de procedencia local. Además, el 74,7% se origina de siembras sostenibles. Eso incluye casi todos sus ingredientes naturales.
“67% de la malta y el 100% del maíz que la compañía ha adquirido durante 2020 proceden de cultivos sostenibles certificados. Adicionalmente, trabajamos para lograr la certificación sostenible de otras materias primas como lúpulo, manzanas para sidra, concentrados de fruta, azúcar y trigo”, explica Ponce.
La empresa en su interés por prácticas verdes puso en marcha un protocolo novedoso. Se trata del “Protocolo de cultivo y técnicas saludables de cebada de calidad maltero-cervecera”. La iniciativa obtuvo la aprobación del Ministerio de Agricultura Pesca, Alimentación y Medio Ambiente en base a SAI. También llevan a cabo el “Proyecto Olivo”, con la colaboración del el Instituto de Investigación y Formación Agraria, Pesquera y Alimentaria (IFAPA) de la Junta de Andalucía.
Por su parte, Enguix ve con optimismo las practicas sustentables en el campo. La empresa española provee a los agricultores maquinaria agrícola que busca optimizar el desarrollo y el trabajo en el campo. Estos fabricantes de trituradoras y rotocultivadores ofrecen en su catálogo un amplio stock. Desde 1959 van de la mano con las innovaciones, ecología, tecnología y rentabilidad de la actividad agraria española.