Como “absolutamente positiva” catalogaron la asistencia a la XXXIV edición de Agroexpo Feria Internacional. El evento convocó a unas 32 mil personas, las cuales disfrutaron de la actividad realizada en las instalaciones de la Institución Ferial de Extremadura (Feval). El cierre fue el pasado sábado 5 de marzo.
La directora de Feval, Susana Cortés, dijo estar satisfecha con el trabajo realizado en la feria. Los meses de preparación dieron frutos en los cuatro días de exposición. A pesar de las eventualidades de la pandemia de Covid-19, al parecer la presencialidad se ha rescatado en este tipo de eventos. La Agroexpo cumplió entonces con su papel de ser un escaparate del área, foro de negocios y un punto para que los involucrados se encuentren.
La feria se celebró “desde la concordia, la participación y colaboración de todos los agentes públicos o privados que tienen importancia para el sector”, dijo Cortés. El encargado de inaugurar la actividad fue Ramón Armengol, presidente de la Confederación de Cooperativas Agroalimentarias de la Unión Europea (Cogeca).

Foto: Pexels.com
Durante la ceremonia inaugural Armengol se refirió al conflicto entre Ucrania y Rusia. Señaló que se vivirá un “antes y un después” que invita al que sector agroalimentario se replantee las relaciones mundiales. “Son muchas las interrogantes que se plantean sobre los efectos de la guerra en España”, aseveró el titular de la Cogeca.
Durante la feria se realizó una Jornada sobre la PAC (Política Agraria Común). En ésta participó Begoña García, consejera de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de Extremadura. García hizo hincapié en el importante papel de la institución europea en Extremadura. “Es una herramienta vertebradora de la sociedad extremeña».
“Tenemos una PAC con un reparto más justo e igualitario. Se apoya al colectivo más joven y a las mujeres que se incorporan al campo con una retribución de los pagos en las explotaciones y un respaldo muy decidido”, consideró la consejera de Agricultura. Para García la nueva PAC potencia la lucha contra la despoblación rural e incentiva el relevo generacional.
Por su parte, empresas como Enguix apoyan con una maquinaria agrícola óptima el desarrollo y trabajo en el campo. Estos fabricantes de trituradoras y rotocultivadores, ofrecen en su catálogo un amplio stock. Desde 1959 van de la mano con las innovaciones y evolución de los alimentos españoles.