El pasado 30 de septiembre finalizó la campaña 2021-2022 del aceite de oliva. En un balance publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) se indicó que los productores registraron un récord en sus ventas. La comercialización del producto fue un 27% más elevada que la campaña anterior.
La buena remuneración de los productores españoles de aceite de oliva en esta campaña les permite compensar el alza en los costes de producción. Igualmente, son buenos los resultados en el consumo interno y en el exterior. El análisis se efectuó durante la Mesa Sectorial de Aceite de Oliva y Aceituna de Mesa, presidida por Esperanza Orellana, directora general de Producciones y Mercados Agrarios.
Durante la Mesa se evaluó el mercado actual y se hicieron estimaciones para la campaña 2022-2023. Según prevé el MAPA se estima que se produzcan unas 780 mil toneladas de aceite de oliva. La cantidad significaría una disminución importante en comparación con la campaña que acaba de finalizar. ¿Las razones? La sequía estival que ha afectado de manera considerable los cultivos. Hay problemas con el cuajado de los frutos.

Foto: Pixabay.com
Sin embargo, aún hay esperanzas de que la producción de aceite de oliva se incremente en la próxima campaña. Todo dependerá de cómo evolucione el clima y las lluvias previstas para las semanas venideras. Los frutos todavía se encuentran en el proceso de acumular aceite.
En este sentido, el MAPA hizo un llamamiento a los productores agrícolas. Tenemos “unas mayores existencias de enlace respecto a la campaña pasada y el aumento previsto de las importaciones van a incrementar los recursos disponibles de aceite de oliva. En todo caso, se hace necesario llamar a la cautela para no favorecer situaciones especulativas”. El enlace podría permitir que la nueva campaña se afronte con normalidad.
Vale reiterar, que el panorama es parecido en otras naciones productoras. Hay una caída en la producción mundial. Existen “significativas bajadas en Italia y Portugal, así como altos niveles en las cotizaciones”, señaló el MAPA.
La empresa española Enguix posee gran experiencia en el sector de la agricultura española y confía en su recuperación. Desde 1959 ofrece al mercado trituradoras y rotocultivadores para el trabajo agrario. En su catálogo de productos hay maquinaria agrícola de alta calidad y tecnología.