Skip to main content

Los días 3 y 4 de diciembre se llevará a cabo el III Foro Internacional Renowagro. El evento se realizará en Sevilla y servirá para medir la rentabilidad y eficacia del sector agroindustrial de España. Los retos que enfrenta esta industria así como investigaciones innovadoras también se abordarán en esta importante actividad.

Para esta tercera edición del foro se espera que participen unas mil personas. Así lo señaló la agencia de noticias Efeagro en su portal web, quién tuvo acceso a información detallada de sus organizadores Fertinagro Biotech.  Las ponencias estarán dirigidas por unos 30 investigadores y expertos quienes hablarán sobre diversas estrategias que buscan promover una agricultura estable.

Entre los participantes destaca Ramón Fernández-Pacheco, consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía. Igualmente estarán Pedro Barato, presidente de Asaja y vicepresidente del comité de organizaciones agrarias y cooperativas comunitarias (Copa-Cogeca); y Ángel Villafranca, presidente de Cooperativas AgroAlimentarias. Además, “cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca Y Alimentación, la Junta de Andalucía y el Grupo Térvalis”, indicó Efeagro.

Foto: Pixabay.com

La primera parte del foro se centrará en los desafíos de la industria en España y Andalucía. Allí se darán a conocer investigaciones novedosas en el campo de la agricultura sostenible y los biofertilizantes. En este sentido se presentarán casos exitosos del país e internacionalmente enfocados en el uso de nuevas tecnologías.

En el segundo bloque  se examinarán las políticas que se implementan para la sostenibilidad. Específicamente, en la segunda parte  se abordarán los “instrumentos públicos y privados» desarrollados en esta dirección junto a soluciones innovadoras en la búsqueda de una producción alimentaria rentable y accesible para todos”.

El Foro Internacional Renowagro contará con intervenciones de lujo. Destaca Francisco García Pascual, secretario general de Universidades del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. También expondrán representantes del Centro Común de Investigación de la Dirección General de la Comisión Europea, los cuales brindan asesoría científica y técnica a la Unión Europea y portavoces del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA).

Por otra parte, es importante destacar que  Enguix es ejemplo de apoyo al agricultor español. Desde 1959 ofrece al mercado trituradoras y rotocultivadores, entre otros equipos. Esta empresa ofrece un amplio catálogo para el trabajo agrario y asesoría personalizada.