El Gobierno español ha dado a conocer registros positivos para el sector de la agricultura. Se trata de las nuevas máquinas agrícolas que se matricularon de enero a agosto de este año. Las cifras señalan que el campo ibérico ahora cuenta con 24.020 nuevas maquinarias, incluyendo en el conteo a los tractores. El crecimiento es de 24,47%, en comparación con el año 2020 (la inscripción fue de 19.298 ).
Específicamente los registros fueron los siguientes: Tractores (incluidos vehículos tipo quads): 7.275 (+17,11%); Maquinaria automotriz: de recolección: 438 (+14,66%); equipos de carga: 551 (+2,61%); tractocarros: 12 (+300,00%); motocultores y motomáquinas: 63 (-37,62%) y otras: 76 (+33,33%). El informe lo presentó el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
Otros tipos de maquinarias automotrices que se sumaron fueron: maquinaria remolcada o suspendida: preparación y trabajo del suelo: 1.937 (+30,26%); siembra y plantación: 807 (+32,95%); tratamientos: 5.569 (+47,41%); aporte de fertilizantes y agua: 1.791 (+27,02%); de recolección: 1.569 (+12,23%); remolques: 2.730 (+16,57%) y otras: 1.202 (+22,15%).
En el comunicado presentado por el Ministerio se señala también que «la inversión total durante el mes de agosto de las máquinas registradas como nuevas en el ROMA asciende a 80,057 millones de euros, para un total de 2.172 unidades registradas”. Igualmente, “durante el mes de junio, la cifra de exportaciones de maquinaria agrícola alcanzó un valor de 24 millones de euros, frente a los 78 millones de las importaciones. España se mantiene como importador neto de estos equipos”.
Por su parte, la empresa española Enguix ofrece en su catálogo maquinaria de alta calidad. Igualmente, ofrece asesoramiento para la maquinaria agrícola, servicio, asistencia y reparación de los equipos. Rotocultivadores, rotovator, desbrozadoras, trituradoras, surcadoras, rodillos, fresadora, enterrador de piedras, picadoras y otras se hallan en stock.