Son múltiples los estudios científicos que informan sobre el aumento gradual de la temperatura en el mundo. El efecto invernadero es un mal que afecta a la población y a su entorno de diversas formas. Temporadas estacionales intensas, desastres naturales y disminución de la producción agroalimentaria, son parte de las secuelas del cambio climático.
Mucho se ha hablado sobre cómo el clima influye en la baja rentabilidad de las tierras, por las sequías e inundaciones principalmente. Sin embargo, poco se sabía sobre el impacto del sobrecalentamiento de la Tierra en los insectos que plagan los cultivos. Aunque aún los expertos no dan un informe detallado sobre el tema, han comenzado a presentar datos de interés.
En un reportaje publicado por la revista Science, Investigadores norteamericanos alertaron sobre pérdidas de hasta un 25%, en los sembradíos de arroz, trigo y maíz. Esto por cada grado centígrado que sube la temperatura terrestre, situación que hace que las plagas de insectos proliferen, con voraz apetito.
Impacto del cambio climático en los sembradíos
Según diversos estudios, las regiones de climas templados o fríos que sufren el calentamiento, serán las más golpeadas. Allí los insectos cambian su metabolismo por el calor, acelerando su reproducción. También su necesidad de alimentarse se eleva. Francia, Estados Unidos y China figuran entre los países con mayor afectación. Solo en arroz, maíz y trigo se perderían 213 millones de toneladas, especialmente del último cereal.
España es una de las naciones que ha visto cómo el calentamiento global les ha «caído» encima. El 13 de julio de 2017 batió un récord impresionante, al ver cómo el termómetro de la terminal aérea de Córdoba se posicionaba en 46,9 grados. El dato fue certificado por la Agencia Estatal de Meteorología. De seguir esta situación, las consecuencias serán funestas. Según cálculos del reporte estadounidense, la debacle productiva por acción de las plagas podría ser de un 50%. Las cifras actuales señalan pérdidas de 7% del maíz y el arroz, y 5% del trigo.
Promesa por cumplir
En el año 2015 se efectuó una importante reunión en París, donde 195 países se comprometieron a bajar las emisiones de gases de efecto invernadero. La idea es reducir la tendencia alcista al no sobrepasar los 2 grados centígrados de la temperatura global de cara al 2020. Incluso, estudios apuntan a que se cumpla más estrictamente el acuerdo pautado, y no se llegue a 1,5 grados.
La investigación reciente sobre los insectos y su devastación en los cultivos, es una herramienta útil para tomar mejores decisiones. Las recomendaciones para los trabajadores del campo es prepararse para el peor escenario y tomar medidas preventivas. Sembrar especies más fuertes y rotar las cosechas son algunas sugerencias para combatir las consecuencias del cambio climático.