Hoy, 23 de noviembre, tiene previsto iniciar sus operaciones la primera comisión de trabajo sobre digitalización y Big data, conformada por representantes de los distintos eslabones de la cadena alimentaria, administradores y especialistas tecnológicos. Su objetivo: favorecer los procesos de cultivo, así como universalizar el acceso de fibra óptica y conexión 4G en las zonas rurales de España.
Tal como lo anunciara la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, este grupo aplicará diversas estrategias para fomentar la práctica de tareas agrícolas en mujeres y jóvenes. También se dedicará a promover el relevo generacional, frenar la despoblación y emplear recursos digitales para lograr una mayor eficacia en los procesos de siembra en las localidades campesinas.
Con esta iniciativa, se pretende potenciar los recursos hídricos y energéticos en las plantaciones, para aumentar la sostenibilidad de las cadenas de valor y medioambiental y, a su vez, favorecer la transición hacia la economía circular.
Según dijo Tejerina, con el Big data y el Internet de las cosas, se podrán cubrir demandas emergentes, penetrar otros mercados, y permitir a los consumidores y productores la divulgación de información sobre sus propuestas.
No sólo el cultivo se verá favorecido con el Big data
Acabar con la brecha digital es otra de las metas de este equipo de trabajo. Las labores se ejecutarán principalmente en los pueblos, donde hay alrededor de 300 millones de personas, la mayoría sin acceso a banda ancha. Para ello, se han establecido alianzas entre empresas públicas y privadas, y se planteó el aumento de los fondos destinados al Plan Estatal de Banda Ancha (PEBA), mediante el cual se ofrecerá un plan de cobertura satelital y un plan de acceso fijo de 30 megas, para aquellos municipios con una población menor a los mil habitantes.
La inversión para estos proyectos será de unos 50 millones de euros y, adicionalmente, se brindarán aportes de 5 millones de euros a personas físicas, Pymes, autónomas y municipios rurales, según comentó el director general de Red.es, José Manuel Leceta.
Los esfuerzos estarán enfocados en la creación de aplicaciones móviles y la disminución de gastos en sensores de captura y procesado de datos, para impulsar la digitalización a todos los sectores agrícolas.