Recientemente, el Gobierno español aprobó el Real Decreto que limita la emisión de ciertos agentes contaminantes al ambiente. La propuesta realizada por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama), fue admitida por el Consejo de Ministros y restringe la dispersión de dióxido de azufre, óxido de nitrógeno, polvo y dióxido de carbono, provenientes de emplazamientos de combustión medianos.
La información divulgada en la página web de Mapama, indica que con esta iniciativa se renovó el Catálogo de Actividades Potencialmente Contaminadoras de la Atmósfera (CAPCA). El mismo está estipulado en el Anexo IV de la Ley de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera.
Regulación por fases
La regulación comenzó a regir el 20 de diciembre en las instalaciones de combustión medianas nuevas, indistintamente de la variedad de inflamables que usen. Su potencia térmica nominal puede ser igual o mayor a 1 MW o menor a 50 MW. En las que ya funcionan con una potencia térmica superior a 5 MW, iniciará en enero de 2025, mientras que en las que trabajan con una potencia inferior, se instaurará en enero de 2030.
Los parámetros a controlar tienen que ver con los permisos y obligaciones que deben formalizar quienes fungen como titulares de esas instalaciones, la revisión que deben seguir las comunidades autónomas, así como los datos que se deben suministrar para las inspecciones y cumplimientos de los estatutos. Una de las exigencias, es que prevalezca la eficiencia de energía en las operaciones que se ejecutan.
Áreas abarcadas
En esencia, el Real Decreto cambió el rango de potencia y el grupo pautado en el Catálogo de determinadas tareas de combustión, principalmente en el ramo de producción y transformación de la energía, y en las áreas relacionadas con actividades comerciales, institucionales, habitacionales y agrarias. Esto con el propósito de unificar los controles de emisiones fijados por la Directiva europea.
Cada institución debe registrarse en los organismos competentes, para actualizar la información técnica asociada con su funcionamiento y la cantidad de productos o combustibles que procesan. Esa data será enviada al Ministerio para que el Estado pueda mantener al tanto a la Comisión Europea.