Abono. Una tecnología que mezcla la Inteligencia artificial con el uso de cámaras multiespectrales y drones, será aliada de los agricultores. Se trata de un método que estima cuánto abono necesita un olivo, entre otras acciones. El estudio lo efectúan el Instituto Nacional de Investigación Agraria y Veterinaria de Portugal y la Universidad de Huelva (UHU).
Mediante un comunicado de prensa, la Fundación Descubre informó sobre las investigaciones. Señalaron que el objetivo es conocer el estado de una planta y luego intervenir pronto para que sus frutos no se alteren. Con esta tecnología se evitaría el estudio tradicional que implica recoger muestras en el campo y luego esperar largo tiempo para obtener los resultados de los laboratorios.
Los análisis tradicionales se hacen de forma aleatoria, es solo de unas cuantas plantas y por ende no cubre todo el cultivo (estado general de la siembra) y resulta ser un proceso lento, costoso y arduo. Así lo señaló el responsable de la investigación por la UHU, Miguel Noguera. El investigador español es el autor del artículo Nutritional status assessment of olive crops by means of the analysis and modelling of multispectral images taken with UAVs’ de la revista “Biosystems Engineerin”.